Tipos de Lanas
Imagen Laura Schultz
Lana Merina
Lana Merina
Lana Merina es la lana de fibras largas y regulares de color blanco, llegando a amarillento, proveniente de una raza de ovejas llamada Merina. Entre sus características, que comparte con otras lanas:
Biodegradabilidad
Ecología: recurso natural renovable y reciclaje industrial.
Resistencia a la tracción
Índice de confort: absorción de humedad, transpirable y suave.
Flexibilidad
Resistencia a la llama: arde brevemente sin llama y se autoextingue, lo que la hace ideal para campistas.
Aislación térmica: las prendas serán cálidas en invierno y frescas en verano.
Ennoblecimiento: Teñido con colores vivos, con altos valores de solidez, una ventaja indiscutible si te gusta teñir tu propia lana.
Voluminosidad: fibra rizada con alto contenido de aire en su interior.
Protección UV: natural, debido a la presencia de queratina.
Hidrofobicidad: natural, por su resistencia a la penetración de agua.
Absorción de olores: por sus propiedades bactericidas.
Entre sus desventajas:
Puede tener encogimiento: en condiciones de humedad, calor y acción mecánica.
Sensibilidad a las altas temperaturas: produce abrillantado en prendas.
Formación de mota o "pilling".
Sensible a las polillas: se evita con tratamiento antipolillas.
Sensible a la acción de la luz solar: se amarillenta notablemente.
Sensible al tratamiento alcalino: pérdida de resistencia.
Afieltrado: necesita cuidados al lavar.
Puede producir picazón: si se utilizan fibras gruesas o cortas en telas y prendas.
En resumen, la lana Merina tiene muchas cualidades positivas, pero también es importante considerar sus limitaciones al utilizarla en prendas y textiles.
Fuentes:
"Caracterización Física de Lana de los Ovinos Producidos en el Cantón Colta": Evelyn Fernanda Cayambe Duchi (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Ciencias Pecuarias)
Características de Lanas Merino e importancia en procesamiento Industrial, Mari
Imagen: congerdesign
Lana Superwash:
Se trata de lana de oveja que ha sido tratada con ciertas enzimas para conferir un efecto anti-fieltrante y mayor resistencia. Gracias a este tratamiento, la lana puede lavarse en la lavadora sin encoger. Sin embargo, este proceso puede requerir el uso de colorantes reactivos; de otro modo, pueden perder color durante el lavado.
Colorantes Reactivos:
Son ampliamente utilizados en la industria textil para teñir fibras celulósicas como el algodón, el lino y la viscosa.
Su principal característica es que forman enlaces covalentes con las fibras, lo que garantiza una fijación duradera del color.
Aunque algunos colorantes reactivos pueden contener compuestos tóxicos, su toxicidad varía según el tipo específico de colorante.
Es importante seguir las normativas de seguridad y utilizar equipos de protección adecuados durante el proceso de teñido.
¿Crees que deberían poner en las etiquetas de ropa e hilados qué tipos de colorantes están usando?
😊🌈
Fuentes:
Técnicas para determinar toxicidad en aguas residuales industriales
Hoja de seguridad de colorantes reactivos
Colorantes Azoicos: Qué son y qué efectos tienen en la salud
Principios físicoquímicos de los colorantes utilizados en textiles
Influencia de Tratamientos Enzimáticos en la Tintura de Lana (A. Riva, J. Cegarra, R. Prieto)